De Jugador a Inversor

¡Acelera tu proceso de aprendizaje y conviértete en un inversor profesional!

Más información

La Estrategia, plan de acción frente a escenarios inesperados!

Tarde o temprano todo inversor sufre una tendencia bajista mayor y es cómo se comporta en esos momentos lo que determinará su supervivencia. Aunque son poco habituales, hacen parte integral del mercado y por esto es indispensable aprender qué son, cómo funcionan y hasta qué punto pueden ser aberrantes.

Si estoy en lo correcto, lo que está pasando en los mercados mundiales son el prólogo de dicha tendencia (bien sea en magnitud o en tiempo); de lo contrario, lo que estamos viviendo no sería una tendencia bajista mayor sino una corrección más dentro del secular bull market que completaría más de una década.

La gran mayoría sólo ha vivido el verano ya que el último invierno fue de 2007 a 2009 y lo que se vivió, intimidaría el corazón del más frío de los Neoinversores; así que prepárense porque el mercado los pondrá a prueba!

¿Estamos viviendo un cambio sistémico a nivel financiero? ¿La inflación es transitoria o permanecerá más tiempo del previsto? ¿Confiamos en la economía como para estar 100% invertidos?

Si saben las respuestas a estas preguntas me las soplan; pero si las desconocen, aún es tiempo para establecer un plan de acción y sus contramedidas.

Antes de continuar, recuerden que este carretazo no es asesoría ni recomendación de inversión; una vez aclarado esto, vamos por:

La Estrategia

Qué acciones de nuestra cartera han sufrido más? Hay algún motivo específico que explique esa desvalorización? Es la oportunidad de ampliar posiciones a precios de ganga? Hay algún país, sector o industria que lo esté haciendo mejor que alguna de nuestras acciones? Son las integrantes de nuestro equipo las mejor posicionadas para generar rendimientos de cara a un nuevo ciclo alcista?

Mire con objetividad el comportamiento individual de las acciones que componen su cartera y evalúe si siguen siendo la mejor opción de su equipo.

Tomar las decisiones adecuadas como limitar las pérdidas y mejorar las ganancias puede tener un impacto enorme en la rentabilidad futura del siguiente ciclo.

Plan: Eventos Corporativos

No profundizaré en este aspecto ya que esta labor hace parte de la tarea individual de cada inversor; sin embargo, hay 3 acciones con un pasado reciente:



Estos son 3 ejemplos de empresas susceptibles a movimientos corporativos como viene pasando en NUTRESA, GRUPOSURA, ELCONDOR, ENKA y CLH, eso sin olvidar el nuevo artículo de la reforma tributaria que trata sobre la Readquisición de Acciones; búsquenlo y estén pendientes ya que gracias a él, la cosa bursátil seguirá moviéndose; no obstante, lo complejo es la temporalidad, el cuándo! Ya veremos cómo se desarrollan estas historias.

Plan: Que no me deje el bus!

Se imagina que el mercado comience a subir y las acciones de su cartera se queden estancadas?

Fácil! Estudie la posibilidad de incluir el Benchmark a su equipo. Para el caso colombiano, es el MSCI COLCAP a través del ETF ICOLCAP; con esto, garantizará que el bus no se vaya sin usted.

Plan: Las líderes primero!

Existen muchos métodos para implementar este plan de acción, les voy a plantear 2 ejemplos para quienes tienen sesgo país:



No olviden preguntarse, ¿Hay algún motivo específico que explique la desvalorización de esta acción?

Plan: 100% liquidez

Es una buena opción. Asumir la pérdida del poder adquisitivo vía inflación y devaluación, o tener renta fija de corta duración (TES, Bonos Corporativos o CDTs), a cambio de mejorar el margen de maniobra de cara a un cambio de ciclo.

Y Petro?

Colombia tiene presiones adicionales por el factor político y económico; pese a ello, traten de abstraerse del ruido del mercado. Sé que los decibeles son altos y soy consciente de la volatilidad que ejercen sobre la bolsa, pero la mayoría de las acciones han incorporado gran parte de ese factor ya que los anuncios actuales hicieron parte de las promesas de campaña; no en vano, nuestra bolsa es una de las de peor comportamiento de la región desde su elección. No me mal interpreten, comprendo los riesgos y tengo otra hoja de ruta para afrontarlos, pero eso lo veremos después.

Ahora sí, hora de salir de Compras!

No hombre! No se trata de Hold The Line, To The Moon o Diamond Hands; para eso me tomé el tiempo de redactar un prólogo, una introducción!

Se trata de mirar la cartera con serenidad, de ajustarla si es necesario por si tenemos alguna posición incómoda, de planear las compras o las ventas en el mercado. Una tendencia bajista mayor no se resuelve de la noche a la mañana, pero tampoco baja en línea recta y este jueves 13 de octubre, tenemos el termómetro con el dato de inflación.

Si la idea es recuperar perdidas, diseñe una estrategia; ojo con el tamaño de la posición y el grado de apalancamiento, muchas veces el problema no es la cartera si no el flujo que requiere sostener dicho apalancamiento; analice qué porcentaje de desvalorización puede recuperar con la misma posición o si es mejor recuperar con otras acciones; revise niveles y margen de seguridad ya que el market timing no es para todo el mundo.

Mire más allá de sus sesgos; si no lo hace, la probabilidad de que lo destruyan es alta, puede perder el interés por los mercados financieros y para cuando lleguen los buenos tiempos, quedarse por fuera del mercado y otros con sus ganancias.

Esta será la mayor señal de compra… Cuando cientos de miles hayan perdido tanto que suden frio, lloren lágrimas de sangre, no quieran volver a saber jamás de bolsa y detesten los mercados bursátiles tanto como a su peor enemigo, en ese momento el mercado cambiará de sesgo!

Recuerden: si esta hipótesis no se ejecuta, Finxard negará cualquier conocimiento del asunto.

Buena Suerte,
Equipo Finxard